“Es posible triplicar la superficie destinada a playas”

Advierten que hoy sólo se está aprovechando un tercio del espacio posible en Costanera Este. “Si el Municipio cortara las malezas y mantuviera las playas en condiciones, permitiría que la gente pueda guardar mejor el distanciamiento, que es lo que todos necesitamos en esta pandemia, y ayudaría también a fomentar una Santa Fe turística”, aseguró Carlos Pereira, concejal de la UCR en Juntos por el Cambio.

El concejal Carlos Pereira (UCR-Juntos por el Cambio) remarcó que la ciudad de Santa Fe podría triplicar la superficie destinada a playas si el Municipio se ocupara de desmalezar correctamente, y de esa forma permitiría contar con más espacio para cumplir mejor con el necesario distanciamento. “Lo que estamos alertando es que en la Costanera Este solo se está aprovechando un tercio del espacio posible porque el Municipio dejó de cortar malezas hace un año, y creció vegetación típica de nuestra zona costera, y en vez de proceder a limpiar y dejar las playas en condiciones, se puso un cartel diciendo que es un bosque nativo. La verdad que es una medida que resulta poco sensata, porque por su ubicación eso va a desaparecer apenas el río crezca, y lo único que logramos es tener un panorama de dejadez y abandono en la playa”, enfatizó el edil que integra el bloque junto a Inés Larriera.

Carlos Pereira resaltó que “no estamos aprovechando una gran extensión disponible por lo bajo que está el río. Eso se podría poner en condiciones y triplicar el espacio de playas que tenemos hoy, permitiendo que la gente pueda guardar mejor el distanciamiento, que es lo que todos necesitamos en esta pandemia”.

El concejal hizo un llamado al Municipio “para que mantenga en condiciones los espacios públicos en general, y las playas en particular, en este año donde mucha gente no se va a ir de vacaciones y podría aprovechar para disfrutar de las playas y el paisaje santafesino. Pero sería además una opotunidad de implusar una ciudad turística, que sumaría a su excelente gastronomía muy buenas extensiones de playas en este año de río tan bajo”, remarcó Carlos Pereira. “Lamentablemente nos llama la atención que desde el Ejecutivo se dice que se quiere preservar un bosque -que claramente no lo es-, y que además está en una zona inundable y va a desaparecer cuando el río tenga su altura normal. Mientras tanto, la única zona disponible para aprovechar la playa es la que despejaron quienes tienen los paradores, pero podríamos contar con más lugares y fomentar el turismo con muy pocos recursos, porque tampoco se trata de una obra importante”, apuntó.

También recordó que en su última sesión, el Concejo Municipal aprobó un pedido de informes elaborado junto a Inés Larriera, para que la gestión del intendente Jatón dé cuenta de en qué se fundamentaba la decisión de no eliminar las malezas de la zona de playas y disponer la creación de un “bosque nativo”.

Deja una respuesta